Diferencia que puede existir entre un despido injustificado y la renuncia forzada

A menudo se encuentran situaciones de despidos o de renuncias por parte de los empleados voluntarias e incluso forzadas. Esto queda claro que es un gran problema, ya que ningún trabajador puede ser despedido de forma injustificada, y si se hace, el trabajador podrá presentar una demanda judicial.

Si te encuentras en una situación parecida, en la que no sabes exactamente si ha sido un despido injustificado o forzado lo que te ha sucedido no te preocupes. En este artículo hablaremos de esto y despejaremos las dudas que puedan surgir.

Aunque vayan de la mano, la renuncia forzada se trata en cierta forma de un abuso al trabajador obligándole a renunciar. Mientras que el despido injustificado, es un trámite el cual el empleador no expone un hecho motivado en el despido del trabajador.

Índice
  1. ¿Cómo puede ser una renuncia forzada?
  2. Como se puede dar una causa por despido injustificado
  3. Clara diferencia entre despido injustificado y renuncia forzada. Como actuar ante ellas

¿Cómo puede ser una renuncia forzada?

Lamentablemente se dan muchos casos en los que el trabajador se ve en la obligación de exponer su carta de renuncia por motivos de acoso laboral. Este es el caso más extremos de una renuncia forzada, en la que el trabajador psicológicamente no puede con la situación y expone dicha carta para curarse en salud.

Obviamente, esto es totalmente ilegal. Una persona no puede ser obligada a una renuncia forzada y por lo tanto debe escribir en su carta de renuncia todo lo que está sucediendo y el por que está obligado a presentarla. Esto, proporcionará al trabajador una herramienta muy útil en temas legales, ya que sirve como prueba de este caso ilegal.

Es por eso que es muy importante dejar todo por escrito y en presencia de testigos a la hora de presentar la carta de renuncia por acoso laboral. Por que es va a ser el primer documento que requerirá el abogado si se interpone una demanda judicial contra el empleador por Despido indirecto del trabajador.

Como se puede dar una causa por despido injustificado

Por otra parte, el empleador puede despedir a un trabajador utilizando el despido injustificado. Dado que esto se produce también muy a menudo, el empleador tiene que cumplir una serie de obligaciones cuando despide de forma injustificada a un trabajador.

Dentro de la legalidad, el empleador deberá indemnizar en este caso al trabajador sin quitarle ningún tipo de derecho legal. Es por eso, que esta causa injustificada no es ilegal y el empleador puede utilizarla en cualquier momento hablando en términos laborales.

Las causas pueden ser varias, aunque suelen ser un problema no resuelto entre trabajador y empleador lo que obliga a tomar esta decisión. Aunque esta situación no es ilegal, y puede usarse en cualquier momento como ya dijimos.

Clara diferencia entre despido injustificado y renuncia forzada. Como actuar ante ellas

Habiendo descrito estas dos situaciones en las que el trabajador pierde su puesto de trabajo, nos queda claro que una es ilegal y la otra si que es legal. Por lo tanto, si te encuentras en una de las dos situaciones te explicamos como actuar.

Despido Injustificado: Si te encuentras en esta situación exige tus derechos al empleador. Recuerda que no te puede privar de ellos y también tienes derecho a indemnización. Luego depende de la persona interponer demanda judicial por este despido o dejarlo como está.

Renuncia Forzada: Ante esta situación, destacamos la complejidad. Dado que es una situación complicada, todo debe quedar bien redactado por escrito y ante testigos presentes. Se podrá demandar al empleador aportando pruebas de dicha renuncia forzada dando lugar a procedimientos legales.

Puntuación: 5/Estrellas: 5 - (totales 1 voto)

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Diferencia que puede existir entre un despido injustificado y la renuncia forzada puedes visitar la categoría Artículos Relacionados.

administrador

Más artículos relacionados de interés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Podemos colocarlos para el análisis de los datos de nuestros visitantes, para mejorar nuestro sitio web, mostrar contenido personalizado y brindarle una excelente experiencia en el sitio web. Para obtener más información sobre las cookies que utilizamos, abra la configuración. Más información