Qué pasa si el trabajo renuncia sin preaviso en Colombia
La legalidad es igual para todo el mundo. Por lo tanto, debemos conocerla para saber que es lo que se puede y que no se puede hacer. Cuando hablamos de legalidad, hablamos también de legalidad laboral, y no es otra cosa que actos que se deben cumplir para que todo fluya según lo previsto y lo razonable.
Si estás en situación, en la que quieres irte del trabajo y no sabes si debes presentar o no una carta de renuncia de 15 días no te preocupes. En este artículo vamos a hablar de todo lo referente a la legalidad para que sepas como actuar en todo momento
Una carta de renuncia con preaviso no es obligatorio según la legalidad vigente en Colombia, pero, puede haber ciertas clausulas en el contrato que hacen que si sea obligatorio. Por lo tanto, es necesario conocer tanto la ley como entender el contrato firmado por el trabajador.
¿Es obligatorio presentar una carta de renuncia con preaviso de 15 días por ley?
Anteriormente, los trabajadores en Colombia, estuvimos expuestos a una normativa del Código de Trabajo que nos obligaba a pagar una indemnización a la empresa en caso de renunciar sin preaviso o sin causa justificable.
Sin embargo, desde el año 2002 esta ley cambió y ya no obliga a que los trabajadores tengan que renunciar con determinado tiempo de preaviso. Pero, muchas empresas han tomado acciones contra este cambio de ley y en sus contratos imponen clausulas en las que determinan un tiempo de preaviso.
En caso de que no se cumpla lo pactado, el empleador puede exigir el pago de una indemnización por los perjuicios que la renuncia implique o por las pérdidas que genere a la empresa (esto debe ser comprobado ante un juzgado).
En otras palabras, un trabajador en Colombia puede renunciar sin causa justificable y en cualquier momento que lo desee a su empleo. La ley no establece que sea obligatorio el preaviso ni que el trabajador tenga que perder sus derechos laborales.
Consecuencias para el trabajador si no informa con un preaviso de al menos 15 o 30 días
En el artículo 47 del Código Sustantivo del Trabajo se especifica una excepción a la normativa del preaviso. Aquí claramente se indica que el empleado con un contrato a término indefinido debe notificar su renuncia con un preaviso de 30 días. Cuando no se hace de esta manera, el mismo se expone a algunas consecuencias legales.
Si el empleado con un contrato de término indefinido renuncia intempestivamente sin un preaviso de 30 días, el empleador puede seguir la vía ordinaria e iniciar un proceso judicial en el que reclame una indemnización por perjuicios.
Esta demanda la puede ganar el patrono si logra demostrar ante el juzgado que la empresa presentó pérdidas de dinero relacionadas directamente a la renuncia. Además, es el patrono quien debe cuantificar el valor del perjuicio que alega en su demanda legal.
Por supuesto, este proceso judicial no puede servirle al empleador para que le exija al empleado continuar en el ejercicio de sus actividades laborales, si este no lo desea. Cabe destacar que debido a que la ley es de acceso libre, el empleador puede demandar al empleado si lo desea, pero esto no significa que el juez va a fallar a su favor.
Todo depende de las pruebas que presente y de la forma en que se desarrolle el juicio.
¿Qué pasaría si la renuncia no genera ningún tipo de pérdidas para la empresa?
Cuando la renuncia sin previo aviso no genere pérdidas o consecuencias negativas para la empresa, el empleado no tiene la obligación de pagar alguna indemnización al patrono porque esto no lo contempla la ley.
Si bien, es posible que no tengas que pagar una sanción, a menos que ocupes un cargo demasiado importante y que de ti dependan los ingresos de la empresa, preavisar tu renuncia es una demostración del principio de buena fe.
Esto ayuda a que el patrono haga las gestiones adecuadas para encontrar un remplazo, también le da tiempo para que agilice tu proceso de liquidación correctamente. También, ten en cuenta que el preaviso sirve para demostrar tu profesionalidad y deja buenas referencias sobre ti.
Más artículos que pueden interesarte
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Qué pasa si el trabajo renuncia sin preaviso en Colombia puedes visitar la categoría Artículos Relacionados.
Deja una respuesta
Más artículos relacionados de interés