¿Cuándo una persona se pensiona se le liquida?

En Colombia cuando un trabajador se pensiona, puede ser despedido (con justa causa) de su empleo. El proceso de despido por parte de la empresa o el empleador, no puede ser hecho con negligencia, porque dicha parte se expone a una demanda en la que tenga que pagar una indemnización.

Pero, ¿todavía tiene derecho a su liquidación?. Si estás en una situación parecida o se acerca ese momento de pensionarte no te preocupes. En este artículo aclaramos tus dudas y sabrás si a una persona que se pensiona, debe ser le liquidada.

Una vez que el contrato culmine debido a pensión por vejez, en la que el trabajador haya recibido su primera mesada pensional, este SI tiene derecho a recibir su liquidación, tal como sucede con cualquier otro empleado.

Índice
  1. Pagar la liquidación no es la única obligación que tiene el empresario
  2. ¿Cómo se liquida a un trabajador que se va a pensionar?
  3. Más artículos interesantes pensados para ti

Pagar la liquidación no es la única obligación que tiene el empresario

Por supuesto, el empleado puede tomar la decisión de hacer su retiro laboral, pero para que la empresa no se involucre en problemas legales por demandas judiciales de mala fe, es necesario que presente su voluntad por escrito. Además, es necesario que esta decisión sea planteada con un preaviso de 30 días.

Cuando como trabajador has cumplido con los requisitos de edad y adquieres el estatus de pensionado, el empleador tiene la facultad de finalizar tu contrato, dando por terminada la relación laboral. Esto está estipulado en el párrafo tercero de la Ley 797 del 2003.

Sin embargo, este no es un tema que se deba tomar a la ligera. Despedir a un trabajador por haberse pensionado, requiere cumplir con una serie de protocolos y no es suficiente con que la persona solo cumpla con los requisitos de vejez.

En cuanto a la liquidación, el despido por pensión no es un causal de que el empleo deba perder este derecho. La liquidación debe pagarse de la misma manera que se haría con cualquier otro empleado.

Básicamente, una de las cosas más importantes es que el contrato solo se puede terminar cuando la empresa o el empleador tenga documentos contundentes que confirmen la inclusión del trabajador a un régimen de pensión.

¿Cómo se liquida a un trabajador que se va a pensionar?

Cuando el empleador es quien decide terminar el contrato, se requiere que el pensionado por lo menos haya cobrado su primera mesada pensional y que la notificación sea entregada formalmente a este, con un preaviso de 15 días.

El desvinculo del empleo puede ocurrir en cualquier momento y esto está estipulado en el artículo 62 del Código Sustantivo del Trabajo, lo único que contempla la ley es que no sea de un día para otro, sino con el respectivo preaviso que corresponde.

Las leyes sostienen que la pensión solo se considera justa causa para dar por terminado el contrato laboral, pero no es una causa para que los derechos del trabajador sean afectados.

Por lo tanto, el pago de la liquidación debe estar presentado en salarios, acreencias o prestaciones a favor del empleado. Esto significa, que cuando una persona se pensiona se le paga la liquidación sin ninguna alteración en las estipulaciones que normalmente tiene este derecho.

Más artículos interesantes pensados para ti

Puntuación: 5/Estrellas: 5 - (totales 1 voto)

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cuándo una persona se pensiona se le liquida? puedes visitar la categoría Artículos Relacionados.

administrador

Más artículos relacionados de interés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Podemos colocarlos para el análisis de los datos de nuestros visitantes, para mejorar nuestro sitio web, mostrar contenido personalizado y brindarle una excelente experiencia en el sitio web. Para obtener más información sobre las cookies que utilizamos, abra la configuración. Más información