Prescripción de una deuda en Colombia, derechos y plazos

Las deudas como tales prescriben si trascurre el tiempo legalizado y el acreedor no loga cobrar el dinero prestado. En este caso, la deuda quedará como solventada, dejando a deber al acreedor el importe previsto.

Es importante conocer cuales son los plazos de prescripción de una deuda. Si eres una persona, que se dedica a los prestamos o incluso, tienes una deuda y no sabes cuando prescribe, este artículo te interesa.

Como tal, la prescripción no puede ser solicitada al acreedor. Si no que, dicha prescripción de deuda es reconocida y declarada en un proceso judicial cuando el juez la encuentra acreditada. Como tal, deberán cumplirse unos plazos estipulados en la ley para que la deuda prescriba.

Índice
  1. Plazos de prescripción de una deuda en Colombia
  2. Como cobrar una deuda siendo acreedor que esté prescrita
  3. Más artículos de interés

Plazos de prescripción de una deuda en Colombia

Haciendo mención al código civil Colombiano en su artículo 2536, estipula lo siguiente:

La acción ejecutiva se prescribe por cinco (5) años. Y la ordinaria por diez (10).

La acción ejecutiva se convierte en ordinaria por el lapso de cinco (5) años, y convertida en ordinaria durará solamente otros cinco (5).

Una vez interrumpida o renunciada una prescripción, comenzará a contarse nuevamente el respectivo término

artículo 2536 del código civil Colombiano

Esto nos quiere decir, que la extinción de una deuda de forma completa, será de al menos 10 años.

  • Prescripción a 3 años: Letras de cambio y pagarés.
  • Prescripción a 5 años: Contratos de arrendamiento, Compraventa, Conciliación, etc.

Es importante resaltar que los plazos de prescripción de una deuda en Colombia, se verán interrumpidos por el pago de alguna mensualidad. Es decir, que para poder cumplirse con los plazos de los primero 5 años, no deberá realizarse ningún pago ya que debe ser ininterrumpido.

Por lo tanto, para poder evitar la prescripción de los plazos de deudas, deberá iniciar el proceso ejecutivo antes de que prescriba dicha letra. O también podrá hacer uso de la figura del título valor en blanco, donde se deja el pagaré o la letra de cambio sin fecha de vencimiento.

Como cobrar una deuda siendo acreedor que esté prescrita

El acreedor podrá establecer un proceso judicial contra el deudor. Este proceso, podrá exigir y recordar la obligación de pago.

Pero, el deudor, podrá alegar la prescripción como medio legal ante el juez y de esa forma salir perdiendo el acreedor en el juicio.

Por lo tanto, lo mejor que puedes hacer si eres acreedor, es obligar a la persona en cierta forma a que pague su deuda de una forma cordial y seria. Evitando, que el deudor conozca, este recurso legal que frente a un juicio saldría a su favor.

Más artículos de interés

Puntuación: 5/Estrellas: 5 - (totales 1 voto)

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Prescripción de una deuda en Colombia, derechos y plazos puedes visitar la categoría Artículos Relacionados.

administrador

Más artículos relacionados de interés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Podemos colocarlos para el análisis de los datos de nuestros visitantes, para mejorar nuestro sitio web, mostrar contenido personalizado y brindarle una excelente experiencia en el sitio web. Para obtener más información sobre las cookies que utilizamos, abra la configuración. Más información