Guia - Como escribir una carta de renuncia de trabajo

¿Te preparas para renunciar a tu trabajo y necesitas presentar una carta para presentar?. En este artículo te vamos a enseñar como puedes hacer una carta de renuncia de trabajo de forma fácil y rápida.

Una carta de renuncia es un documento que permite al trabajador notificar de forma escrita el deseo de rescindir su lazo laboral. Este documento, será presentado ante RRHH (Recursos humanos), el Gerente o jefe directo de la empresa.

A su vez, esta carta deberá ser escrita de forma concisa, concreta, formal y seria. Basándose en la legalidad y explicando de forma motivada el deseo de renuncia del trabajo ejercido.

Índice
  1. Cómo hacer una carta de renuncia de trabajo en 3 sencillos pasos
    1. Paso 1: Encabezado de la carta
    2. Paso 2: Texto explicativo de la situación
    3. Paso 3: Agradecimientos, despedida cordial y firma  
  2. Más guías de carta de renuncia que te pueden interesar

Cómo hacer una carta de renuncia de trabajo en 3 sencillos pasos

En primer lugar, no hay que inventarse una historia, endulzar la situación o ser demasiado creativo.

De hecho, aunque puede que existan situaciones entre tus superiores y tú, que conllevaron a la renuncia, no es ni siquiera necesario que las describas.

Mantener la carta simple y discreta, demostrará que eres un profesional. Para facilitarte esta tarea y poder entender mejor, a continuación, te explicamos paso a paso como hacer tu propia carta de renuncia de trabajo de forma sencilla.

Modelo Carta de renuncia laboral o de trabajo
Carta de renuncia laboral

¿Quieres saber un poco más acerca de la carta de renuncia laboral o trabajo?

Si es así, en este artículo te contaremos todo.

Podrás descargar la plantilla Carta de renuncia laboral y personalizable de forma totalmente gratuita. Te explicaremos, todo lo relacionado con la carta de renuncia de trabajo.

Solamente pulsa sobre el enlace para entrar.

Paso 1: Encabezado de la carta

En la parte superior, a tu derecha, comienza plasmando la fecha y ubicación que corresponde al momento de escribir el documento.

Ejemplo:

Fecha: 20/05/2022
Lugar: Madrid

Un par de líneas más abajo, pero esta vez a tu izquierda, escribe el nombre de la empresa, oficina o departamento en el que trabajas. Deberás incluir también la dirección exacta de la empresa.

Ejemplo:

Nombre de la empresa: Gerencia S.A
Oficina: Informática y gestión
Dirección: c/raspado 16 8A

Por supuesto, el documento debe estar acompañado inmediatamente de una pequeña introducción que explique el motivo y a quién está dirigido:

Ejemplo:

A la atención del jefe de departamento, expongo, mediante esta carta de renuncia de trabajo, mi deseo de abandonar o finalizar mi lazo laboral con su empresa bajo este escrito motivado.

Paso 2: Texto explicativo de la situación

Debido a que cada uno tiene motivos diferentes para renunciar a su trabajo, estos documentos pueden variar en este apartado significativamente.

Sin embargo, no es estrictamente necesario que entremos en detalles, tampoco es profesional describir situaciones negativas, desacuerdos o cosas por el estilo.

Aquí hay que limitarse a ir al grano y asegurar que tu profesionalismo se mantiene intacto, por lo que terminarás con tus deberes hasta una fecha determinada, como los has hecho hasta ahora.

Ejemplo:

El presente documento es para notificarle, de manera formal, que yo (tu nombre y apellido), titular de la cédula de identidad (indica tu número de cédula), tengo la intención de renunciar a mi puesto como (el puesto que ocupas), dentro de la empresa.

 Esto ocurrirá desde el día (indica la fecha en que piensas salir de la empresa), pero haré todo lo necesario para cumplir con mis deberes hasta que llegue dicha fecha. Además, estoy en la disposición de ayudar a la empresa para que esta transición no afecte su rendimiento. 

La razón de mi renuncia es que me mudaré de la ciudad y esto hace que no sea posible continuar con la relación de trabajo (indica el motivo, brevemente, sea cual sea). Esta situación se sale de mis manos y con gran pesar me obliga a salir voluntariamente y de forma permanente de la empresa.

Paso 3: Agradecimientos, despedida cordial y firma  

Para finalizar sea cual sea el motivo de la renuncia, no hay que olvidar que ocupar el puesto de trabajo que tuviste, te ayudó a evolucionar profesionalmente.

Por ende, convierte la carta en una nota positiva, dejando tus agradecimientos:

Ejemplo:

Agradezco la oportunidad que me otorgaron al permitirme trabajar aquí en los últimos años. Disfruté mucho mi tiempo con ustedes y adquirí habilidades profesionales que me van a servir mucho por el resto de mi carrera.

Sin más que comunicar, me despido deseando que la empresa siga teniendo éxito en el futuro.
(Tu nombre y apellido)
Plantilla descargable Carta de renuncia laboral o de trabajo
Carta de renuncia laboral

¿Quieres cambiar de aires y presentar una carta de renuncia laboral?

Si es así, esta plantilla te servirá para tu propósito.

Podrás descargar la plantilla Carta de renuncia laboral y personalizable de forma totalmente gratuita. Solamente deberás editar el archivo y colocar tus datos personales.

Descarga la plantilla editable de Carta de renuncia laboral pulsando en el siguiente enlace.

Más guías de carta de renuncia que te pueden interesar

Guía – Como escribir una carta de renuncia voluntaria
Guia – Como escribir una carta de renuncia por motivos personales
Guia – Como escribir una carta de renuncia en inglés
Guía – Como escribir una carta de renuncia por motivos de salud
Guia – Como escribir una carta de renuncia a un cargo
Guia – Como escribir una carta de renuncia por acoso laboral

Puntuación: 5/Estrellas: 5 - (totales 1 voto)

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Guia - Como escribir una carta de renuncia de trabajo puedes visitar la categoría Guías y Manuales.

administrador

Más artículos relacionados de interés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Podemos colocarlos para el análisis de los datos de nuestros visitantes, para mejorar nuestro sitio web, mostrar contenido personalizado y brindarle una excelente experiencia en el sitio web. Para obtener más información sobre las cookies que utilizamos, abra la configuración. Más información